Mostrando entradas con la etiqueta PATTI SMITH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATTI SMITH. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Rimbaud, "vidente" (e o "síndrome criptocristián")


Leamos qué escribe o propio Rimbaud no ano 1871 na famosa "Carta do vidente":

"El primer objeto de estudio del hombre que quiere ser poeta es su propio conocimiento, completo; se busca el alma, la inspecciona, la prueba, la aprende. Cuando ya se la sabe, tiene que cultivarla; lo cual parece fácil: en todo cerebro se produce un desarrollo natural; tantos egoístas se proclaman autores; ¡hay otros muchos que se atribuyen su progreso intelectual! — Pero de lo que se trata es de hacer monstruosa el alma: ¡a la manera de los comprachicos, vaya! Imagínese un hombre que se implanta verrugas en la cara y se las cultiva.
Digo que hay que ser vidente, hacerse vidente. El poeta se hace vidente por un largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos. Todas las formas de amor, de sufrimiento, de locura; busca por sí mismo, agota en sí todos los venenos, para no quedarse sino con sus quintaesencias. Inefable tortura en la que necesita de toda la fe, de toda la fuerza sobrehumana, por la que se convierte entre todos en el enfermo grave, el gran criminal, el gran maldito, — ¡y el supremo Sabio! — ¡Porque alcanza lo desconocido! ¡Porque se ha cultivado el alma, ya rica, más que ningún otro! Alcanza lo desconocido y, aunque, enloquecido, acabara perdiendo la inteligencia de sus visiones, ¡no dejaría de haberlas visto! Que reviente saltando hacia cosas inauditas o innombrables: ya vendrán otros horribles trabajadores; empezarán a partir de los horizontes
en que el otro se haya desplomado."
(Se queres saber qué é iso dos "comprachicos", mira aquí). Espero que agora iso do "síndrome criptocristiano" quede máis claro para Shakeetc. (ver o seu comentario na entrada anterior deste blog). Seguimos:


"El poeta es, pues, robador de fuego. Lleva el peso de la humanidad, incluso de los animales; tendrá que conseguir que sus invenciones se sientan, se palpen, se escuchen; si lo que trae de allá abajo tiene forma, él da forma; si es informe, lo que da es informe. Hallar una lengua;
— Por lo demás, como toda palabra es idea, ¡vendrá el momento del lenguaje universal! Hay que ser académico, — más muerto que un fósil, — para completar un diccionario, sea del idioma que sea. ¡Hay gente débil que si se pusiera a pensar en la primera letra del alfabeto, acabaría muy pronto por sumirse en la locura!
Este lenguaje será del alma para el alma, resumiéndolo todo, perfumes, sonidos, colores, pensamiento que se aferra al pensamiento y tira de él. Si el poeta definiera qué cantidad de lo desconocido se despierta, en su época, dentro del alma universal, ¡daría algo más — la fórmula de su pensamiento, — la notación de su marcha hacia el Progreso! Enormidad que se convierte en norma, absorbida por todos, ¡el poeta sería en verdad un multiplicador de progreso!
Este porvenir será materialista, ya lo ve usted; — Siempre llenos de Números y de Armonía, estos poemas habrán sido hechos para permanecer. — En el fondo, seguirá siento, en parte, Poesía griega.
El arte eterno tendría sus cometidos, del mismo modo en que los poetas son ciudadanos. La poesía dejará de poner ritmo a la acción; irá por delante de ella. ¡Existirán tales poetas! Cuando se rompa la infinita servidumbre de la mujer, cuando viva por ella y para ella, cuando el hombre, — hasta ahora abominable, — le haya dado la remisión, ¡también ella será poeta! ¡La mujer hará sus hallazgos en lo desconocido! ¿Serán sus mundos de ideas distintos de los nuestros? — Descubrirá cosas extrañas, insondables, repulsivas, deliciosas; nosotros las recogeremos, las comprenderemos. Mientras tanto, pidamos a los poetas lo nuevo, — ideas y formas. Todos los listos estarán dispuestos a creer que ellos ha han dado satisfacción a tal demanda. — ¡No es eso!
Los primeros románticos fueron videntes sin percatarse bien de ello: el cultivo de sus almas se inició en los accidentes: locomotoras abandonadas, pero ardorosas, que durante algún tiempo se acoplan a los carriles."

Era Prometeo o que roubaba o lume a Zeus, ¿non? ¿Lembramos o significado dese personaxe da mitoloxía grega? Fala Rimbaud de levar o peso da humanidade... ¿Bota isto luz sobre o texto de Azúa, Shakesetc.? Curioso o que di da muller en 1871, ¿non?, e de aí as palabras de Patti Smith sobre Rimbaud ("O primeiro poeta punki. O primeiro individuo en facer unha proclama importante en favor da liberación da muller"). E rematamos:


"Los segundos románticos son muy videntes. Th. Gauthier, Leconte de Lisle, Th. de Banville. Pero cómo inspeccionar lo invisible y oír lo inaudito que recuperar el espíritu de las cosas muertas, Baudelaire es el primer vidente, rey de los poetas, un auténtico Dios. Vivió, sin embargo, en un medio demasiado artista; y la forma, que tanto le alaban, es mezquina: las invenciones de lo desconocido requieren de formas nuevas. (...) La nueva escuela, llamada parnasiana, tiene dos videntes: Albert Mérat y Paul Verlaine, un verdadero poeta. — Ahí lo tiene. De modo que estoy trabajando en hacerme vidente."

Pois iso: Baudelaire como precedente, pero á vez non deixa de ser criticado desde un punto de vista (non soamente) "formal", e Paul Verlaine como poeta contemporáneo de Rimbaud con verdadeiro talento. Dúas notiñas: o roqueiro Tom Verlaine, do grupo xa desparecido Television, toma o seu nome, creo, deste poeta; e outra: ler as aventuras de Rimbaud e Verlaine no París do XIX deixa "en pañais" a moitos roqueiros que ían de John Wayne pola vida e hoteis deste mundo, se a iso imos.

lunes, 18 de abril de 2011

Patti Smith, Robert Mappelthorpe e o Chelsie Hotel (o texto IX)


Metidos no texto IX. Catro breves fragmentos entre as páxinas 105-181 de Éramos unos niños, publicado por Lumen o ano pasado, o libro de Patti Smith no que homenaxea ao famoso fotógrafo Robert Mappelthorpe ("Robert", no texto IX), amigo xa morto e compañeiro de fatigas antes do éxito e a fama (de ambos).
Están os catro extraídos dun capítulo dedicado á vida no Chesie Hotel de N.Y., en 1969. É un famosísimo hotel polo que pasaron persoas tan coñecidas como as que neste enlace podes ver, algunhas das cales son nomeadas nas páxinas deste texto IX. Non poucas do cosmos do r&r.
Nestes catro fragmentos Patti Smith fala de escritores como Dylan Thomas (Bob Dylan toma o seu apelido do nome deste poeta); asasinos como Charles Manson; a primeira vítima do rock dos sesenta, Brian Jones (logo seguirían outras tres "jotas": Janis Joplin, Jimi Hendrix e Jim Morrison); a fugaz aparición de Hendrix; a patética aparición de Janis; a porta da habitación de Arthur Clarke; etc.
(Para ver máis cousas de Patti Smith, pincha aquí).

sábado, 16 de abril de 2011

It´s only rock´n´roll, but I like it (we´re back!)



Dábannos por mortos..., mais estamos de volta!
En fin, que se non editaba este vídeo neste blog morría..., e aí o tes.
Ah, aqueles felices tempos na Armada...
Por certo, había outros por alí que tamén:


Temos pois unha nova entrega, a terceira, e agora con textos escritos polos propios delincuentes: Patti Smith, falando dos tempos do famosísimo Chelsea Hotel de N.Y, co seu amigo o fotógrafo xa morto Mappelthorpe; o guitarrista dos Kinks, Dave Davies, en plena crise e tocando fondo, na habitación do hotel de turno; Ronnie Wood en compañía de Keith Richards por esas autopistas estadounidenses de Deus perseguidos pola policía; Bob Dylan sermoneado polo pai Bono (o de U2, non o pai Bono de por acá) e fuxindo en moto. En próximas entradas completaremos a presentación destes textos.
A curtametraxe "After-Action" (1967) do cineasta alemán Hellmuth Costard contaba o que soe omitirse nas historias policíacas: o que pasa xustiño despois do atraco, ou xustiño antes de que sexan capturados, ou o tempo de espera... (Anos despois, o listo do pobo, o señor Tarantino, filma a súa peli "Reservoir Dogs" onde a pantasma de Costard planea sen dicir palabra).
Nós xogamos nesta Entrega III a algo parecido: nas xiras, entre actuación e show, nas estradas, nos hoteis, nos tempos mortos, ou nas esperas a que chegue o tempo dunha (Patti Smith), ¿que ocorre coa fauna do r&r? O antes e o despois do que vemos no escenario. Hoteis e estradas, "carretera y manta", que dicía o castizo.